... DESPUÉS DE TANTO TIEMPO


Un amanecer, el amanecer de las esperanzas jóvenes de nuestro YUNGAY exigiendo algo que la comunidad espera desde el 2010...recuperar el edificio de nuestro Liceo. Tanto tiempo en condiciones ingratas hizo que los estudiantes expresarán públicamente su descontento, el descontento que, seguramente, ahora también expresarán los profesores y las silentes familias de esos estudiantes. Quiera Dios que sea el comienzo de un trabajo conjunto, entre autoridades (locales y regionales) y la comunidad que, por fin, recuperará el Liceo o un edificio nuevo para la educación media de nuestra Comuna. Un mejor YUNGAY es posible y los jóvenes lo demostraron hoy.
Más bienestar, mejor calidad de vida para nuestro Yungay





Hemos seguido avanzando en la constitución de una alternativa independiente para conducir el Gobierno Comunal de Yungay. Así fue como primero conseguimos que yungayinos y yungayinas nos confiaran su patrocinio, firmando en Notaría, para inscribir nuestra candidatura independiente para alcalde - fuera de partidos y de pactos - la que fue presentada e inscrita ante la Dirección Regional del SERVEL, en Concepción (Región del Biobío), no en Santiago.
.
Estamos felices. Ayer domingo (7 de agosto) el SERVEL publicó las candidaturas de alcaldes y concejales aceptadas, entre ellas la nuestra. Nuestra opción ya es oficialmente una candidatura para nuestro Yungay, toda la Comuna, y nos honra comprobar que cada día son más los vecinos y vecinas quienes nos confían su apoyo.
.
Mi esperanza es que usted también nos de su confianza y adhesión. Con ello podremos avanzar en la difusión de nuestras propuestas y compromisos y tendremos la posibilidad de concretarlos. 
.
Necesitamos que cada rincón de nuestra Comuna sepa, de su voz y de la nuestra, que tiene en nuestra candidatura la posibilidad de acceder a más bienestar, más calidad de vida, mejor salud y educación, y más fuentes laborales para sus vecinas y vecinos. Que nadie quede ajeno a este desafío.
.
Queremos trabajar por las necesidades reales y, con mejor gestión y desarrollo productivo, lograr una mejor Comuna para los vecinos y vecinas de Campanario, Pangal del Laja, Cholguán, Bastidas, Los Mayos, San Antonio, Yungay y otros sectores de nuestra Comuna.
.
Ya sabemos: Chile necesita a nuestro YUNGAY y nuestro Yungay nos necesita.
.
Con mucho agrado responderé a sus propuestas y comentarios. Escríbame o llámeme.
.
Un abrazo fraterno,

Tito
Héctor Campos Molina
camposmolina.blogspot.com
+56 9 9445 4724
camposmolina@gmail.com



Paso a paso, por nuestro Yungay

Un abrazo fraterno estimados vecinos y estimadas vecinas de toda nuestra comuna de Yungay y a quienes, con su firma y apoyo, han posibilitado la inscripción de nuestra candidatura independiente a alcalde. Mis agradecimientos a ellas y ellos, vecinas y vecinos de Campanario, Cholguán, Ranchillo, Los Mayos, San Antonio, Bastidas, Yungay, entre otros sectores de nuestra comuna.

Con grandísimo compromiso y esperanzas la semana pasada dimos dos pasos en esta iniciativa ciudadana, confiados en que un mejor Yungay es posible y que estamos preparados y sabemos como lograrlo.

Somos Yungay.


Tito
Héctor Campos Molina
camposmolina.blogspot.com

Ciudadanía cultural en nuestro Yungay



Entre nuestros derechos, además de la calidad de vida y participación ciudadana, se encuentran también los derechos culturales, garantizados en la Declaración Universal de los Derechos Humano (1948):
.
Artículo 22
Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social y a la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
Artículo 27
Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.


Estos derechos, que nos dan ciudadanía cultural, abarcan mucho más que los esporádicos espectáculos y las celebraciones públicas tradicionales, como las fiestas costumbristas. La ciudadanía cultural depende del conocimiento de nuestro territorio y de la enseñanza de los derechos culturales.
.
En nuestro Yungay la práctica y difusión artística hasta los años '90 era cultivada fundamentalmente en las escuelas y liceo de la Comuna. La participación comunitaria era mucha y conducida por profesores como Simón Muñoz, Walter Arriagada, Tomás Anguita, Elcías Caamaño, entre otros maestros. Había poco conocimiento respecto de nuestra cultura, las expresiones predominantes eran la música y las danzas folclóricas de la zona central. Otras expresiones (poesía, pintura, fotografía, teatro, etc.) sólo estaban al alcance de quienes podían viajar a Chillán o Concepción.
.
Hoy Chile es más rico y las expresiones artísticas y culturales están a disposición en diversos medios y formatos. Nuestro Yungay también puede tenerlas en sus distintos espacios y sectores geográficos, porque tenemos mejores caminos y el Estado, en parte, ha asumido el financiamiento para que muchos puedan acceder al disfrute de conciertos clásicos y de rock, concursos literarios, funciones de teatro y cine, exposiciones de artes visuales, etc.
.
Un mejor Yungay es posible, en este caso teniendo más y mejor formación cultural, conocimiento y acceso a esos quehaceres, tanto de producción local, nacional como internacional, y devolviendo el valor y aprecio a lo hecho y preparado en nuestra Comuna, como fueron: las fiestas de la primavera, la semana yungayina, los festivales estudiantiles y otras actividades en las que estudiantes, vecinos y profesores trabajaban mancomunadamente para preparar y presentar espectáculos comunitarios notables. Sí, Yungay tenía bastante autonomía cultural, la que hoy necesitamos recuperar para destacar lo nuestro.
.
Espero sus comentarios y propuestas en el wsp +56994454724, e-Mail camposmolina@gmail.com o en facebook

Héctor Campos Molina
camposmolina.blogspot.com
Calidad de vida para nuestro Yungay



A casi un año del primer resultado que puso a nuestro Chile entre los campeones del fútbol, en América y el mundo, nuevamente ganó la Selección Chilena de Fútbol - la roja de todos - mostrando sus merecimientos para estar entre los mejores.
Este triunfo deportivo en EE.UU. me hizo recordar a nuestro Yungay... porque también merece tener triunfos deportivos a nivel provincial, regional y/o nacional, por lo menos. Sin embargo, en nuestra Comuna ¿Qué triunfos actuales podemos mostrar?.
Sabemos que para tener triunfos deportivos debe haber una formación y una práctica deportiva permanente y sobresaliente que, en el caso de una Comuna, no sólo debe incluir el fútbol. Hasta los años ´80 en nuestra comuna, además del fútbol, hubo formación y práctica en atletismo, basquetbol, voleybol, ciclismo, ping pong, entre otras disciplinas deportivas. En ello se destacaron maestros como los profesores Sergio Jara (fútbol), Jorge Manríquez (atletismo) y Guillermo Figueroa (voleybol), además Carlos Oliva (básquetbol), por nombrar algunos.
Hoy la calidad de vida es reconocida como uno de nuestrros derechos. La formación y práctica deportiva son parte fundamental para conseguirla. Nuestro Yungay con más calidad de vida es mejor Yungay. 
¿Podemos recuperar a aquellas actividades deportivas?, que eran variadas, con mucha participación comunitaria, se realizaban en las escuelas y clubes deportivos, con permanentes competencias, etc..
Espero sus comentarios y propuestas en facebook Héctor Campos Molina, el correo camposmolina@gmail.com o al wsp +56994454724   

Héctor Campos Molina
camposmolina.blogspot.com


Somos Yungay


En la Escuela de Los Mayos (G 371; de Yungay), donde inicié mi enseñanza básica, ya me motivaba el asumir responsabilidades frente a mis compañeros, cuando no estaba nuestra profesora, la señorita Nidia. De allí hasta ser un profesional graduado los desafíos se han sucedido y ahora, con mi trayectoria como yungayino y de las conversaciones con vecinas y vecinos de Yungay, Cholguán, Campanario y otros sectores, ha surgido la motivación por una mayor responsabilidad en la construcción de un mejor futuro para toda nuestra Comuna.
Usted y yo queremos que nuestro Yungay progrese, es decir, tenga bienestar (y recupere lo perdido), para lo que es muy necesario: asumir el desarrollo productivo como fuente de recursos para toda la comuna, exigir una gestión eficaz en todos sus servicios y una dedicación a nuestras necesidades reales. Creo que puedo contribuir a que tengamos una mejor Comuna para nuestros niños y niñas, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.
Ahora mismo las prioridades son educación (edificios, resultados, proyección), hospital con especialistas, cirugía y atención en gineco-obstetricia, y nuevas fuentes laborales. Estas prioridades y desafíos me han motivado a buscar una candidatura independiente fuera de pactos y partidos que me permita ser el próximo Alcalde de Yungay.
Porque un mejor Yungay es posible confío que en todos los sectores de nuestra Comuna podremos reunirnos a conversar respecto de la Comuna que queremos. Yungay, nuestro pedacito de Patria, no debe seguir esperando para tener más bienestar, mejor calidad de vida (deportes, recreación, paisajismo urbano), nuevos servicios para sus adultos mayores, etc., etc..
Espero sus comentarios y propuestas vía e-Mail o whatsapp.
Un abrazo fraterno,
Tito
Héctor Campos Molina 
camposmolina@gmail.com
+56 9 9445 4724
http://camposmolina.blogspot.com


(*)  Héctor Campos Molina inició sus estudios básicos en la Escuela rural Los Mayos (G 371) de Yungay, culminándolos en la Escuela Consolidada de Experimentación de Yungay. Su Enseñanza Media la cursó en el Liceo A17 de Yungay. Se tituló como Profesor de Música en la Universidad de Concepción, luego como Especialista y Magister en Administración Educacional, y como Gestor Cultural en la Universidad de Chile. Desde 1989 es profesional de planta en la Universidad del Bío-Bío, donde ha ejercido cargos de director y coordinador. Además, es académico universitario y se desempeña como gestor cultural en diversas municipalidades y organizaciones culturales.