Ideas, compromiso y trabajo



Un mejor Yungay es posible, como he conversado con vecinas y vecinos de nuestro Yungay que, generosamente, me han acogido en sus hogares y me han compartido sus comentarios y propuestas. Creo que Yungay - toda la Comuna - ya tiene bastante Desarrollo (cantidad)  y que urge tener más PROGRESO (bienestar). Así, estas son nuestras necesidades muy prioritarias:
  • Educación (edificios, mejores resultados y proyección)
      • Incluyendo el cuidado mediambiental y reciclaje
  • Hospital con especialistas y servicios de cirugía y de gineco-obstetricia
  • Nuevas fuentes laborales, NO dependientes de Empresas Arauco, e 
      • Incluyendo el aumento de los ingresos familiares.
Soy de Yungay, se que hay otras necesidades que, al igual que las anteriores, por muchos años no han sido atendidas en nuestra Comuna. Sin embargo, aún hay tiempo en la campaña y, con la colaboración de yungayinos y yungayinas, pronto podríamos incluirlas entre los compromisos prioritarios.
Les invito a no permitir que nuestro Yungay pierda cada día algo de progreso (bienestar). 
Por mi parte, desde el 2012, vengo siguiendo las escasas gestiones realizadas para conseguir que nuestro Liceo A-17 sea reconstruido; pese a los 5 años transcurridos, tampoco se han realizado las reparaciones en el Liceo de Campanario. Por ello, cuando el Intendente Regional declaró que la reconstrucción en educación estaba concluida escribí al diario El Sur (24 de febrero), lo que ha motivado la publicación de varias noticias, en variados medios, referidas al mal estado de nuestro Liceo A-17, descuidado por las autoridades comunales y regionales. 

VER (cada texto azul es una noticia, pínchelo para leerlo)

¿Reconstrucción terminada? www.elsur.cl/impresa/2016/02/24/full/cuerpo-principal/3 ¿Cómo es que no saben que el Liceo funciona en contenedores?, un espacio inadecuado en que estudiantes y profesores trabajan 8 horas diarias, durante 40 semanas de cada año, para lograr tener educación de calidad... www.elsur.cl/impresa/2016/02/26/full/cuerpo-principal/6  y, porque no se ha hecho el proyecto que permitirá reconstruir nuestro Liceo: http://www.elsur.cl/impresa/2016/03/08/full/cuerpo-principal/5  estudiantes y profesores deberán seguir en esos contenedores no menos de 3 años (hasta el 2019). 
La incomprensible ausencia de las autoridades yungayinas y regionales atrasa la pronta atención de nuestro Liceo. El domingo 13 de marzo El Mercurio publicó: http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2016-03-13&dtB=13-03-2016%200:00:00&PaginaId=10&bodyid=3

En los últimos días El Sur ha seguido publicando notas sobre lo precario del edificio y las condiciones de funcionamiento de nuestro Liceo. El martes 5 publica lo que expresó el alcalde de Yungay: www.elsur.cl/impresa/2016/04/05/full/cuerpo-principal/6  El miércoles 13 publica las declaraciones del SEREMI de Educación: www.elsur.cl/impresa/2016/04/13/full/cuerpo-principal/3

Somos Yungay. Podemos y merecemos más.

Un abrazo fraterno para quienes lean estas líneas.

Tito
Héctor Campos Molina (*)
camposmolina@gmail.com
+ 56 9 9445 4724
NOTA: LOS ARCHIVOS SERÁN BORRADOS DESPÚES DE 60 DÍAS


(*Inició sus estudios básicos en la Escuela G 371 Los Mayos (Yungay) culminándolos en la Escuela Consolidada de Experimentación de Yungay. Su Enseñanza Media la cursó en el Liceo A17 de Yungay. En 1985 se tituló como Profesor de música en la Universidad de Concepción, luego como Especialista y Magister en Administración Educacional, y como Gestor Cultural en la Universidad de Chile. Desde 1989 es profesional de planta en la Universidad del Bío-Bío. Además, es académico universitario y se desempeña como asesor cultural en diversas municipalidades y organizaciones culturales.